A pesar de las múltiples calamidades que puede ocasionar el cambio climático en las próximas décadas, a pesar del enorme costo social, ambiental y económico de los desastres climáticos en aumento, los gobiernos poderosos han logrado imponerle al mundo insidiosas soluciones en el combate al cambio climático: soluciones que aparentan frenar, mitigar, contener, las afectaciones del cambio climático, pero que en la realidad tienen virtualmente nulos efectos sobre este fenómeno y significan, por otra parte, turbios negocios de ciertos políticos, empresarios, académicos y ONGs ambientalistas.
Por años y en muchos ámbitos mundiales han sido denunciadas las falsas soluciones para el combate al cambio climático, como son: los nuevos programas REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) aprobados en la cumbre del clima, la COP-16 de Cancún; los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL; las compensaciones de emisiones (offsets); los bonos de carbono y en general los mecanismos de mercado. También la energía nuclear, la remediación climática o geoingeniería, los “biocombustibles”; las plantaciones forestales comerciales, el “carbono limpio”, los autos eléctricos, la “economía verde”, entre otras.
En 2010 propusimos al comité organizador del Klimaforum10 la realización de un Día de Acción contra las Falsas Soluciones en el combate al cambio climático, dentro de las actividades preparatorias de este foro alternativo a la COP-16 de Cancún; lo hicimos por las afectaciones extremas que sufren los pueblos originarios del mundo a causa del cambio climático: el 12 de octubre de 2011 marchamos del Hemiciclo a Juárez al Zócalo junto con los pueblos originarios que se manifiestan en este día en la ciudad de México.
Además, hicimos esta propuesta de acción directa ante la escandalosa irresponsabilidad de los gobiernos y grandes inversionistas de los países poderosos que no dudan en poner a la humanidad en las condiciones de sufrir terribles desastres climáticos (inundaciones, sequías, incendios forestales, desaparición de glaciares, olas de calor) como los que hemos empezado a resentir en México, y, finalmente, colocarla en riesgo de extinción, con el único propósito de conservar los grandes negocios que implican las escandalosas emisiones de gases de efecto de invernadero que dominan la producción industrial en nuestros días.
Con estas falsas soluciones, los gobiernos y las grandes ONGs ambientalistas nos proponen radicalizar la mercantilización de la vida en el mundo, para evitar la introducción de las soluciones eficaces al cambio climático, como son las reducciones radicales en el consumo de petróleo.
Los esperamos en esta marcha.
ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
RED EN DEFENSA DE LA CIUDAD DE MÈXICO